Primeros signos de autismo

Una de las cosas más importantes que puede hacer como padre, madre o cuidador es conocer los primeros signos del autismo y familiarizarse con los logros del desarrollo que debería ir alcanzando su hijo/a.

En la siguiente lista se ofrecen algunos ejemplos de tipos comunes de conductas que pueden observarse en niños y niñas con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA). No todos los niños y niñas autistas tendrán todas estas conductas, pero la mayoría presentará varias de las que se enumeran a continuación. Por eso es crucial una evaluación profesional. Además, algunos niños y niñas sin TEA pueden mostrar algunas de estas conductas. Pero para quienes tienen TEA, estas conductas pueden ser perturbadoras o suponer un desafío para la vida cotidiana. 

Signos de autismo en los bebés

A los 6 meses

  • Pocas o ninguna gran sonrisa u otras expresiones cálidas, alegres y cautivadoras
  • Contacto visual limitado o nulo

A los 9 meses

  • Poco o ningún intercambio de sonidos, sonrisas u otras expresiones faciales

Signos de autismo en los niños pequeños

A los 12 meses

  • Poco o ningún balbuceo
  • Pocos o ningún gesto de vaivén como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano
  • Poca o ninguna respuesta al nombre

A los 16 meses

  • Muy pocas palabras o ninguna

A los 24 meses

  • Muy pocas o ninguna frase significativa de dos palabras (sin incluir la imitación o la repetición)

Signos de autismo a cualquier edad

  • Pérdida del habla, el balbuceo o las habilidades sociales previamente adquiridas
  • Evasión de contacto visual
  • Preferencia persistente por la soledad
  • Dificultad para comprender los sentimientos de los demás
  • Retraso en el desarrollo del lenguaje
  • Repetición persistente de palabras o frases (ecolalia)
  • Resistencia a pequeños cambios en la rutina o el entorno
  • Intereses restringidos
  • Conductas repetitivas (aleteo, balanceo, giros, etc.)
  • Reacciones inusuales e intensas a sonidos, olores, sabores, texturas, luces o colores

¿A qué edad se diagnostica el autismo?

La edad del diagnóstico de autismo y los primeros signos de autismo pueden variar mucho de un niño o niña a otro. Algunos niños y niñas muestran signos tempranos de autismo en los primeros 12 meses de vida. En otros, los signos de autismo pueden no manifestarse hasta los 24 meses de edad o más tarde. Es importante señalar que algunos niños y niñas con TEA adquieren nuevas habilidades y cumplen los logros del desarrollo hasta alrededor de los 18 o 24 meses de edad, y después dejan de adquirir nuevas habilidades o pierden las que tenían.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, American Academy of Pediatrics), la principal organización de salud pediátrica de Estados Unidos, recomienda que se someta todos los niños y niñas a pruebas de detección del autismo a los 18 y 24 meses de edad, además de someterse a pruebas de desarrollo y conducta durante sus visitas periódicas de control a los 9, 18 y 30 meses. Las investigaciones demuestran que, a la edad de 2 años, un diagnóstico de TEA realizado por un profesional con experiencia puede considerarse fiable.

Si le preocupa el desarrollo de su hijo/a:

  1. Conozca las señales. El programa Act Early de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention) ofrece a padres, madres, profesionales del cuidado infantil y pediatras clínicos recursos gratuitos, en inglés y español, para supervisar el desarrollo del niño/a. El programa ofrece listas de verificación de logros, fáciles de usar para los padres y madres y basadas en la investigación, para niños y niñas desde los 2 meses de edad. La aplicación Milestone Tracker puede ayudar a los padres y madres a seguir el desarrollo de su hijo/a y compartir la información con sus pediatras.
  2. Responda el cuestionario de detección M-CHAT-R. El M-CHAT-R (Lista de verificación modificada para autismo en niños pequeños, revisada) puede ayudarle a determinar si un profesional debe evaluar a su hijo/a. Este sencillo cuestionario en línea para la detección del autismo, disponible en nuestro sitio web, se responde en solo un par de minutos. Si las respuestas sugieren que su hijo/a tiene una alta probabilidad de padecer autismo, consulte con su pediatra. 
  3. Programe una cita con el pediatra de su hijo/a. Si le preocupa el desarrollo de su hijo/a, no espere. Hable ahora con su médico sobre la detección del autismo en su hijo/a. Puede utilizar la Guía de recursos de Autism Speaks para encontrar proveedores cerca de usted. Aunque cada niño se desarrolla de forma diferente, la intervención temprana puede mejorar los resultados, a menudo de forma espectacular. Por ejemplo, hay estudios que demuestran que la intervención conductual intensiva temprana mejora el aprendizaje, la comunicación y las habilidades sociales de los niños pequeños con TEA.

Recursos relacionados

Click here to view this page in English.