Conoce a Josean

La historia de su vida le llevó a una vocación de servicio.

Josean S.

Hice historia como el primer candidato con autismo que aspira a un cargo electivo en Puerto Rico.

El nacimiento y el primer año de vida de Josean transcurrieron sin sobresaltos; cumplió todos sus hitos e incluso dio sus primeros pasos a los 14 meses. Sin embargo, empezaron a aparecer signos de retraso en el habla, lo que llevó a su madre a pedir consejo a varios profesionales. Preocupada porque su hijo no desarrollaba un vocabulario como el de sus compañeros, se sometió a varias evaluaciones que llevaron a Josean a ser diagnosticado de autismo.

Esta es la historia de Josean Santos, un puertorriqueño diagnosticado con autismo.

Josean Santos with Puerto Rico's flag.

Josean recibió ayuda para sus retrasos de desarrollo a través del programa Head Start.  Los profesionales que trabajaban con él se asombraban de su inteligencia porque superaba las expectativas en todas las pruebas. A los tres años ya podía escribir palabras en una pizarra magnética. Su madre recuerda que, en una ocasión, cuando tenía cinco años, Josean volvió a su casa después de asistir a Head Start, fue a su pizarra magnética y escribió la siguiente frase: «Jesús, por favor, que haya paz» (en aquella época, se estaba librando la Guerra del Golfo Pérsico).

La determinación y los incansables esfuerzos de Josean siguieron brillando a lo largo de su vida académica. En su graduación de sexto grado, dedicó la ceremonia a su maestra de primer grado. También fue elegido para leer la dedicatoria a su maestra de primer grado, que quedó asombrada por lo mucho que habían mejorado las habilidades verbales de Josean. Más tarde se graduó de la escuela superior con honores, un testimonio de su empeño por desarrollarse y romper barreras.

En agosto de 2004 ingresó en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Comunicación de la Universidad Ana G. Méndez de Gurabo. Le gustaba participar en todas las actividades de la universidad, ya fueran culturales o artísticas. Un rasgo singular de José Ángel es su afición por capturar momentos con los compañeros asistentes y entablar amistad con jóvenes entusiastas de estos eventos a través de la fotografía.

Al terminar su licenciatura en Ciencias Sociales con especialización en Comunicación, la dedicación de Josean al servicio de la comunidad floreció. Participó activamente en diversas iniciativas sociales, culturales, religiosas y comunitarias. Conocido por su espíritu altruista, Josean ha tenido un impacto constante en su comunidad. Además de abogar por la concienciación sobre el autismo, defiende las causas más cercanas a su corazón, abogando fervientemente por su isla.

Tuvimos el placer de sentarnos con Josean para saber más sobre su abogacía.

Josean Santos does presentations sharing his story and advocating for Autism

Háblenos de su diagnóstico:

Me diagnosticaron con autismo, en Puerto Rico, cuando tenía dos años, y en la adolescencia, los psicólogos descubrieron que tengo Asperger, una forma más leve de autismo. Desgraciadamente, este trastorno suele ser malinterpretado en mi país, por lo que debemos seguir concienciando a la población. El autismo es un espectro, y cada persona con autismo es única.

¿Qué le impulsa abogar por la comunidad autista?

Gracias a la lucha por la inclusión, me he comprometido con la sociedad en todo el territorio, fomentando la sensibilización y prestando apoyo a las familias con seres queridos con autismo. A través de las barreras, los retos y las victorias, he demostrado que nada es imposible a través de mi historia. Esto me ha convertido en una figura prominente en mi ciudad natal de Caguas y en todo Puerto Rico.

Desde que recibí el reconocimiento de la Escuela Internacional de Autismo en Kissimmee, Florida, como embajador del autismo en Puerto Rico, he estado difundiendo la concienciación sobre el autismo en el país. He mostrado el autismo al mundo, rompiendo estereotipos, dejando huella y haciendo historia para nuestra isla y más allá. Soy empresario y tengo éxito en todas las facetas de mi vida.

¿Cuál es tu mayor logro ayudando a otros en la comunidad autista?

 En 2016, participé en las primarias y el Partido Nuevo Progresista (PNP) me eligió como candidato a la legislatura municipal de Caguas para las elecciones generales de noviembre de ese año. Hice historia como el primer candidato con autismo en buscar un cargo electivo. Sin embargo, no salí elegido en las elecciones generales de 2016 y quedé en quinto lugar. En 2020, aspiré nuevamente a formar parte de la legislatura municipal de Caguas durante las primarias de agosto de 2020, pero no tuve éxito en esa elección.

Mi labor como representante de las personas con impedimentos en el Comité Asesor de Educación Especial del Departamento de Educación en Puerto Rico comenzó en septiembre de 2018. Llevo cinco años y medio asistiendo a reuniones donde se discuten asuntos relacionados con la discapacidad y se proveen servicios para estudiantes de Educación Especial en el Departamento de Educación.

Josean Santos in his hometown

Trabajo como oficinista clínico en el Centro Pediátrico Regional de Caguas, que forma parte de la División de Niños con Necesidades Especiales del Departamento de Salud de Puerto Rico. Mi trabajo es excelente y valoro servir y trabajar de corazón.

Otro de mis logros más destacados ha sido el lanzamiento de mi primer libro para colorear, «Conociendo y Coloreando Puerto Rico con Josean», en dos volúmenes, que incluye 78 dibujos de cada municipio de Puerto Rico. Este emprendimiento comenzó hace cinco años y medio, el 22 de agosto de 2017, y ha impactado a muchas personas dentro y fuera de la isla. Estos libros han tenido mucho éxito durante cinco años y medio. Hace cuatro meses, el 2 de abril, lancé mi tercer libro para colorear dedicado a los países de América Latina y Estados Unidos.

The story shared above represents the experience, views and perspectives of the individual(s) highlighted. We aim to share stories across the spectrum and throughout the life span, but the information provided on our website is not a recommendation, referral or endorsement of any resource, therapeutic method, or service provider and does not replace the advice of medical, legal or educational professionals.